Último lunes del año y última entrega de esta newsletter. Es el momento de hacer balance. Un hábito muy saludable que llevo haciendo muchos años. Cada año, desde 2016, durante los últimos días de diciembre, me siento a repasar como ha ido mi año y lo comparto en mi blog. Aquí tienes los de los años: 2016, 2017, 2018, 2020, 2021, 2022 y 2023. En 2019 no lo publiqué. La revisión anual más profunda la hago para mí mismo. De allí, sale un resumen que es el que comparto cada año en el blog. Tienes el resumen completo para 2024 aquí.
La revisión anual es un momento de reflexión interna que nos sirve para echar la vista atrás e interiorizar qué hemos hecho bien, que hemos hecho mal, que hay que mejorar, que hemos aprendido y que debemos cambiar. Sirve para no salirse del camino, porque en el camino hay bifurcaciones y depende de nosotros tomar la correcta.
Mi año
En general puedo decir que ha sido un buen año. Un año sin sobresaltos, con bastante equilibrio y con relativa tranquilidad. Un año en el que he consolidado ciertos hábitos, sobre todo mentales que he ido adquiriendo durante los últimos años. Un año en el que mi nivel de productividad se ha mantenido en un alto estándar. He logrado sacar más con menos estrés.
En lo deportivo ha sido un buen año, he completado mi cuarta maratón, entre otras cosas. Y mi estado físico no solo se ha mantenido sino que ha mejorado. Tengo pendiente pulir algunos detalles y dedicar más tiempo a la fuerza, pero en general puedo decir que mi estado físico que es mucho mejor que por ejemplo hace 15 años. Algo que me enorgullece porque es algo que debemos mantener si queremos tener una buena salud en general.
Como he comentado antes, tienes el resumen completo en el blog. Con algo más de detalle en algunos aspectos, entre ellos, los números de esta newsletter. Sinceramente, no creía que tanta gente le fuese a interesar recibir un email mío cada lunes en tan poco tiempo. La newsletter apenas tiene 4 meses y ya somos 180 personas. A algunos les parecerán pocos pero imagínate cada lunes subir a un escenario con 180 personas que están esperando a que les cuentes algo que les pueda inspirar, o servir para mejorar algún aspecto en la vida. Sólo con que a una le sirva, lo que cuento ya merece la pena.
En mi resumen anual incluyo entre otras cosas los siguientes aspectos:
Número de artículos escritos, kilómetros corridos, libros leídos…
Descubrimientos del año.
Aprendizajes del año.
Lo mejor que he escrito este año.
En lo que me quiero centrar el próximo año.
El Método Slow es una publicación para leer tranquilamente. Sin prisa. Todas las semanas tu dosis de productividad y desarrollo personal. Solo valor. Cero ruido.
Solo me queda desearos una felices fiestas allá desde donde me leáis. Seguid leyendo, mucho, seguid viviendo, mucho; y si tenéis algo dentro que os llama a emprender algo, hacedlo, con cabeza, pero hacedlo.
Un fuerte abrazo.
Carlos.
REFLEXIONAR
«Un viaje de mil millas comienza por el primer paso».
- Lao Tsé.
PROFUNDIZAR
POR SI TE LO PERDISTE
La publicación más leída y a través de la cuál más personas se han unido a la newsletter. Nada más y nada menos que 52:
MICROHÁBITO DE LA SEMANA
Antes de fin de año, busca un ratito para estar contigo. Coge papel y boli y anota cómo te ha ido el año. Qué es lo que quieres mejorar y que es lo que quieres cambiar. Verás que sucede.
PARA ESCUCHAR
No puedo dejar de recomendarte esto:
Gracias por leer El Método Slow. Suscríbete para recibirla gratis en tu correo.
El Método Slow es una ‘newsletter’ sencilla para leer tranquilamente. Sin agobios, sin prisa. Escrita desde mi cabeza y mi corazón para aportar valor a tu vida. Pequeñas píldoras semanales sobre todo lo que he aprendido y lo que he sigo aprendiendo para lograr una vida mejor.
Un complemento a lo que escribo en el blog para que lo consumas con calma. Quiero que te aporte valor. Para eso cada texto está escrito intentando condensar el mensaje en pocas líneas. Pequeños conceptos pero muy valiosos.
Además, he seleccionado cuidadosamente los recursos que te propondré al final de cada publicación teniendo en cuenta la calidad y el grado de valor. No me gusta perder el tiempo con cosas que no aportan nada. Cero ruido. Menos es más