«Procrastinación: El deseo de tener a nuestro yo futuro haciendo las cosas que nuestro yo presente trata de evitar».
- Hal Hersfield en Tu yo futuro.
Hace tres días que comenzó oficialmente el verano en el hemisferio norte y el invierno en el hemisferio sur.
El verano es una estación en la cual paradójicamente dedico menos tiempo a la lectura. Si bien es cierto que tengo más tiempo libre debido a las vacaciones, la mayor parte lo paso fuera de casa disfrutando de las horas de luz. Cada año procuro que esto no merme mi productividad lectora pero no es fácil. Durante la época estival suelen apetecer lecturas más livianas y fáciles, al menos a mi. Es la estación del año que más me gusta y aunque por donde vivo el calor es casi insoportable, lo combato con largas jornadas en la piscina con mi mujer y los niños o en la playa cuando nos podemos escapar. Espero que para ti, la lectura sea una buena compañera durante los próximos meses. Y espero también que me recomiendes también algún libro para este verano. No dudes en contestar a este correo o a dejarme algún comentario.
Estos son los libros que recomiendo para esta nueva estación:
Sociología
Tu yo del futuro: Cómo crear hoy un mañana mejor de Hal Hersfield
Un libro súper interesante sobre cómo afectan las decisiones que tomamos hoy a nuestro yo de mañana y en cómo influye esta toma de decisiones en la visión que tenemos de nosotros mismos en el futuro. A través de diferentes investigaciones, Hersfield nos propone soluciones para tomar mejores decisiones para mejorar nuestro futuro. Me hizo pensar en cómo actúo ante los diferentes desafíos que me propone la vida, en cómo y por qué he tomado unas decisiones u otras, y me ha ayudado a conocer un poco la psicología que hay detrás de estas decisiones para poder mejorarlas en un futuro. Aunque nos desarrolla diferentes estudios científicos es un libro muy accesible y fácil de leer.
La versión en español sale a la venta en julio de 2025.
Psicología
Fueras de serie: Por qué unas personas tienen éxito y otras no de Malcom Gladwell
Muy interesante el acercamiento de Gladwell a cómo se llega al éxito y en que circunstancias puede suceder. La realidad está bastante más alejada de lo que pensamos. Creemos que el éxito llega siempre por trabajo y más trabajo; esfuerzo y mas esfuerzo. Es cierto que debes trabajar, esforzarte, ser constante en lo que quieres pero muchas otras circunstancias marcan la diferencia entre alcanzar el éxito en tu campo o en tu vida a no alcanzarlo; o en simplemente en tener una vida normal. Estar en el momento adecuando en el sitio adecuado puede marcar la diferencia. Otro súper libro que hay que leer para entender un poco más cómo funcionan las cosas.
Autobiografía
Años salvajes de William Finnegan
No es la primera vez que recomiendo este libro. Me pareció una historia fascinante y muy bien contada. Me gustan mucho las biografías y sobre todo las autobiografías. (De hecho estoy en proceso de escribir la mía. Si te interesa saber por qué, aquí te lo cuento). Un libro sobre una pasión, el surf, convertida en estilo de vida. Una obsesión por coger la mejor ola que llevó a William a recorrer el mundo por los lugares más remotos durante las décadas de los 70 y 80. Un viaje no solo para alimentar su hambre de surfear sino una búsqueda de un yo; una razón; un sentido a su vida. Tras este viaje volvió a su país, Estado Unidos, y se convirtió en escritor y corresponsal de guerra. Esta aventura vital le valió el premio Pulitzer en 2016. No te defraudará. Es ideal para leerlo de cara al mar, con los pies metidos en la arena.
***
Espero que os gusten.
Puedes consultar todos los libros recomendados aquí: La biblioteca de El Método Slow.
También puedes ver mi diario de lecturas completo desde 2018 aquí.
Un fuerte abrazo.
Carlos.
El Método Slow es una publicación para leer tranquilamente. Sin prisa.
Tu dosis de simplicidad, productividad y desarrollo personal.
Solo valor. Cero ruido.